Jaén es una ciudad peruana capital de la provincia de Jaén del Perú

en la región natural de la selva alta en el nororiente de dicho país. Desde el tiempo de su fundación fue llamada Jaén de Bracamoros en honor a los pobladores autóctonos de esa región llamados «Bracamoros» y para diferenciarla de su homónima española.

Es la segunda ciudad más poblada del departamento de Cajamarca, contado con una población estimada de 93 631 en el año 2015.2​

La ciudad fue fundado en abril del año 1549 por el español Diego Palomino. El 19 de mayo de 1828 fue creación política de la provincia de Jaén, en la entonces naciente república del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica es la sede del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú.3​

Jaén en la república

Los pobladores de la actual ciudad de Jaén y los principales vecinos de los demás pueblos de Colasay, Chirinos, San Ignacio y Tomependa, el 4 de junio de 1821 declararon “proclamada la patria y jurada la gloriosa independencia”, participándolo al General San Martín, por conducto del Gobernador de Lambayeque y del Presidente de Trujillo. En 1822 la Provincia de Jaén concurre con su Diputado Alejandro Crespo al Primer Congreso que en 1823 dictó la primera Constitución de la República. Desde los inicios del Perú independiente se fijó el estatus territorial del Norte del Perú en 1822: la presidencia o Departamento de Trujillo comprendía las siguientes provincias: Cajamarca, Piura, Lambayeque, Chota, Chachapoyas, Maynas y Jaén. Fue el Acta del 4 de junio y la presencia de Jaén con su diputado en el primer Congreso constituyente convocado por San Martín las pruebas contundentes de la Constitución inicial del Perú independiente, con Jaén en el seno de la patria.

En 1980 aparece el primer Instituto Superior Tecnológico de la zona: el “4 de junio de 1821” y en 1981 se crea el Programa de Enfermería – Sección Jaén, de la Universidad Técnica de Cajamarca.

El acelerado crecimiento poblacional de la ciudad de Jaén incidió en la demanda por mayor y mejor cobertura de los servicios públicos, las principales necesidades fueron agua y desagüe, energía eléctrica, Hospital Regional, Universidad Pública, Aeropuerto, e infraestructura y equipamiento en Salud y Educación; estas demandas vienen siendo atendidas en forma paulatina, el CONAFU mediante Resolución Nº 086-2010, con fecha 26 de febrero de 2010, titulada: «Proyecto Universidad de Jaén» se materializa este anhelado sueño.

SOLICITE INFORMACIÓN